"Mi experiencia en el Fediverso: Análisis de Mastodon"
"Mi experiencia en el Fediverso: Análisis de Mastodon" 1.Introducción Mastodon es una red social de microblogging descentralizada que emerge como alternativa X (Twitter), basada en software libre , que permite a los usuarios publicar mensajes (toots) y seguir a otros sin depender de una única empresa. Cada usuario puede modificar el código de Mastodon para crear su propia mini red con normas individuales y unirse al resto El Fediverso es el conjunto de todas las plataformas y servidores (llamados instancias ) que usan protocolos abiertos como ActivityPub , permitiendo que usuarios de distintas redes descentralizadas se comuniquen entre sí. Elegí la instancia mastodon.social, es el servidor principal y más conocido de Mastodon, la red social descentralizada de microblogging. Elegí esta instancia mastodon.social, porque es la más conocida y activa dentro del Fediverso, con una comunidad diversa que permite interactuar con personas de distintos intereses y ubicaciones....
El artículo, de principio a fin, está muy bien escrito. Sin embargo, en mi opinión tiene el problema de ser bastante breve y como consecuencia provoca que la información sea bastante densa. No obstante, a pesar de los fallos, como ya he dicho esta bien formulado, la introducción capta la atención del lector y en el párrafo del resúmen del artículo explica bastante bien qué es la Alfabetización Continúa (o la ALFIN)y alguna que otra de cosa acerca de dicho lenguaje informático. Aún así, el análisis personal es bastante técnico y no parece ser algo que sea una opinión personal.
ResponderEliminarMe parece un artículo reflexivo sobre la alfabetización informacional. Me gustó cómo se destaca la importancia de desarrollar habilidades cognitivas y éticas para interpretar, evaluar y usar la información de manera responsable. La idea de que la ALFIN es un derecho digital básico que fomenta la inclusión social y permite aprovechar oportunidades globales a lo largo de la vida es particularmente interesante. Me pregunto: ¿cómo podemos implementar la alfabetización informacional de manera efectiva en entornos educativos y profesionales, y qué papel pueden jugar los profesionales en apoyar el aprendizaje permanente de los usuarios?
ResponderEliminar